top of page

5 de películas de terror que debes ver antes de morir

5. LOS OTROS (2001). La película “The Others” es del género de terror y suspenso que desde las primeras escenas lo deja a uno con la inquietud de que pueda suceder más adelante de la película. Cuenta la historia de Grace (Nicole Kidman) quien vivía con sus dos pequeños hijos en una casa grande. Sus hijos llamados Anne (Alakina Mann) y Nicholas (James Bentley) sufrían de una enfermedad en donde ellos eran fotosensibles, no podán recibir directamente la luz del día, pero llegan tres personas con el fin de ayudar a la madre a encargarse de los niños y del jardín de los que surgen varios problemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. SHUTTER “EL FOTÓGRAFO” (2004). Es una película de terror tailandesa del 2004 y fue estrenada en 2007. Se trata de una película de terror sobre espíritus cuya trama arranca cuando avanzada la noche, en una carretera rural, Tun y Jane atropellan accidentalmente a un misterioso peatón. Huyen de la escena y regresan a su quehacer cotidiano en Bangkok. Sin embargo, algunos fenómenos sin explicación empiezan a convertir su vida en una pesadilla constante. Jane se ve asediada por terribles sueños. Tun, fotógrafo de profesión, percibe extrañas figuras espectrales que empiezan a aparecer en sus fotografías. Cuando deciden regresar al lugar del accidente para investigar, no queda ningún rastro de la víctima ni noticia alguna sobre su desaparición o sobre el descubrimiento del cadáver. Sin embargo, uno a uno, van muriendo los amigos más próximos de Tun. Tanto él como Jane saben muy bien que deben resolver este misterio antes de que sea éste el que destruya sus propias vidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. The Ring “EL ARO” (2002). Es una película de terror psicológico estadounidense. Se trata de un remake de la película de terror japonesa de 1998, Ringu, que a su vez se basó en la novela Ringu de Kōji Suzuki (que también ayudó a coescribir las dos versiones de la película), y se centra en una cinta de video maldita misteriosa que contiene una serie aparentemente aleatoria de inquietantes imágenes. Después de ver la cinta, el espectador recibe una llamada telefónica en la que la voz de una chica anuncia que el espectador va a morir en siete días. La película fue un éxito de crítica y comercial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Freddy Krueger (1984). A Nightmare on Elm Street (Pesadilla en Elm Street en España y Perú, Pesadilla en lo profundo de la noche en Argentina, Pesadilla en la calle del infierno en México, Pesadilla en la calle Elm en Chile, y Pesadilla sin fin en Colombia) es considerada una de las mejores películas de terror de la historia y una de las más innovadoras de la cinematografía estadounidense de 1984, protagonizada por Johnny Depp, en lo que fue el primer papel cinematográfico del entonces novel actor.

Se trata de la primera aparición del paradigmático psicópata del cine de terror adolescente de los años 1980, Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund, quien dio vida al personaje en otras siete secuelas más y una teleserie. La película fue un éxito de crítica, revitalizando el género "slasher", muy desgastado en la época, y uno de los sleeper hits de 1984. Recaudó casi 26 millones de dólares en taquilla con un coste de producción inferior a dos millones, salvando de esa forma a su productora New Line Cinema de la quiebra. Su enorme rentabilidad se tradujo en una larga franquicia de secuelas igualmente taquilleras, que encumbraron a Freddy Krueger como un símbolo de la década. A diferencia de las subsecuentes entregas, que potenciaban el humor negro del personaje, en ésta Krueger sin perder la vena humorística, mantiene la seriedad de un onírico asesino implacable y peligroso, que disfruta haciendo sufrir a sus víctimas. Ello dotó a la película de una sensación de angustia notable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. El Exorcista (1973). ¿Cómo se consiguió entonces que el sonido de un enjambre de abejas y los tecleos intimistas de Mike Oldfield sigan poniéndonos los pelos de punta? Todavía hoy resulta inexplicable que esta película siga causando tanto fervor como terror entre las masas. Nunca hasta entonces se había abordado una posesión demoníaca con tal detalle de elementos grotescos, ferocidad y realismo. Su estreno, pese a ser la adaptación de un best-seller del año anterior, se convirtió en un acontecimiento de desmayos, abortos e histerias en las salas, una vez puesta en imágenes la historia del triste padre Damien Karras (Jason Miller), y su encuentro con Reagan (icónica Linda Blair), una dulce niña que comienza a ser presa de una posesión infernal, ante la impotencia de su madre (maravillosa Ellen Burstyn). Sus frases, sus planos, sus fotogramas encriptados, y la mirada del sacerdote hacia una ventana iluminada, ocupan el primer puesto de este recorrido, ya que solo recordarlos nos hace temblar en este día tenebroso.

bottom of page